miércoles, 26 de diciembre de 2012

Manzanillo International Terminal - Panamá S.A

MANZANILLO INTERNATIONAL TERMINAL – PANAMÁ S, A. 
SIRVIENDO A PANAMÁ Y AL MUNDO

MIT provee servicios portuarios eficientes y confiables a líneas navieras sirviendo a las regiones del Caribe y Sudamérica  Su fuerza de trabajo esta altamente motivada y bien entrenada, contando con más de 1000 empleados, y sus modernas instalaciones y equipos lo han ayudado a convertirse en el más grande y productivo centro de trasbordo de contenedores de América Latina. 

Localización y Ubicación:
Su localización global es 9°22’N, 79°53’O. Esta ubicado cerca de la entrada Atlántica del Canal de Panamá, en la Ave. Molten, Coco Solo Sur y está adyacente a la Zona Libre de Colón.

Administración:
Operado por Manzanillo Internacional Terminal, S.A. la cual es una asociación entre empresarios panameños y Carrix, Inc. que mantiene como división operativa principal a SSA Marine.

Horario de Operaciones Portuarias Oficinas:
Lunes a viernes de 8:00 a 17:00, sábado de 8:00 a 12:00. Garita: Lunes a viernes de 8:00 a 17:00, sábado de 8:00 a 12:00.

Atención de Buques: 
24 horas al día, 365 días al año con notificación anticipada en los días de Navidad, Año Nuevo y Viernes Santo. Transporte Por carretera. Mantiene conexión ferroviaria con puertos en el Pacífico.

INFORMACIÓN GENERAL
MIT inició operaciones el 16 de Abril de 1995, en una ubicación cercana a la entrada Atlantica del Canal de Panamá, inmediatamente adyacente a la Zona Libre de Colón (ZLC). MIT ofrece servicios portuarios eficientes y confiables a las líneas navieras que transitan a través del Canal de Panamá o que sirven a la región del Caribe. MIT cuenta con acceso directo a la Zona Libre de Colón y por carretera hacia las ciudades de la República de Panamá y otros países de América Central. MIT provee a sus clientes de servicios eficientes, seguros y flexibles entre los que se destacan operaciones completamente automatizadas de barco, patio, garita y ferrocarril, con productividad de clase mundial, mantenimiento y reparacion de contenedores, seguridad las 24 horas del día y espacio para oficinas dentro del puerto. La fuerza de trabajo altamente motivada y bien entrenada de MIT, de más de 1000 empleados, y nuestras modernas instalaciones y equipos nos han ayudado a convertirnos en el más grande y productivo centro de trasbordo de contenedores de América Latina. A través de los años, MIT ha recibido numerosos premios, incluyendo haber sido nombrado como uno de los 10 puertos más eficientes del mundo por Containerization International. Igualmente, ha sido galardonado en 3 ocasiones por la Caribbean Shipping Association, más recientemente como "Mejor Terminal de Contenedores en el Caribe" en el año 2004.

DATOS GENERALES

  • Ubicación: Entrada Atlántica del Canal de Panamá y adyacente a la Zona Libre de Colón. 
  • Canal de Acceso El canal de acceso es de 3.0 kilómetros desde la boya de mar. 
  • La apertura del rompeolas es de 200 metros de ancho y la profundidad del canal es de -14.0 metros. 
  • El círculo de dársena para maniobras es de 600 metros de diámetro. 
  • Pilotaje y Remolcadores El agente del barco es responsable por la contratación y notificación a los remolcadores, pilotos y proveedores de servicios adicionales sobre el arribo y zarpe del buque. 
  • • 1,240 metros continuos de muelle para buques portacontenedores, profundidad de -14 metros al costado de muelle 
  • • Muelle de 400 metros para buques portacontenedores, profundidad de –14 metros al costado de muelle 
  • • Muelle ro-ro “estilo mediterráneo” para buques de hasta 300 metros, profundidad de –12.5 metros al costado de muelle 
  • • Muelle multiproposito/RoRo de 140 metros con extensiones que permiten atender buques de hasta 230 metros, profundidad de -12.0 metros al costado de muelle. Todos los muelles están a +2.5 metros sobre el nivel medio del mar. La variación de marea es de 30 centímetros. 


  • Área total 520,000m2 Almacenaje 48,000 TEU Patio para reparación 15,000m2 incluyendo 1,300m2 para reparaciones bajo techo. Conexiones para contenedores refrigerados Sobre 1,500 



HISTORIA
El área del proyecto, conocida como Coco Solo Sur, fue una base aeronaval de los Estados Unidos durante la II Guerra Mundial. La base revirtió a Panamá cumpliendo con los tratados Torrijos-Carter de 1977. Durante los años ochentas, el área fue utilizada para el almacenaje y centro de distribución de vehículos para América Latina. Con el objeto de evitar costos adicionales y logística asociada al movimiento de los carros hacia y desde Cristóbal, se decide construir un muelle Ro-Ro (roll-on/roll-off) en las instalaciones de almacenaje para importar y reexportar desde allí los vehículos. Así nació el concepto original de MIT. En agosto de 1993, con la llegada de la multinacional Stevedoring Services of America (ahora SSA Marine) a Panamá, el concepto original del muelle Ro-Ro se convitió en un puerto de clase mundial para el trasbordo de contenedores , equipado con más de 1,600 metros de muelle, grúas pórticas y modernos sistemas informáticos de administración. El costo total del proyecto hasta la fecha es de más de US$650,000,000.00.

SOCIOS
MIT es una sociedad entre Carrix, Inc. y las familias Motta y Heilbron. SSA Marine, la principal división de Carrix, es el operador de terminales marítimas, de estibadores y ferroviarias más grande de Estados Unidos. Carrix es una compañía privada con sede en Seattle, Washington. La división internacional de SSA Marine es SSA International con sede en Colon, Panamá. Esta sede de la empresa tiene como responsabilidad el monitoreo y control de las operaciones en Chile, México, Panamá así como también otros proyectos de terminales marítimas de SSA International en el mundo.

CARRIX, INC. 
Carrix, Inc. con sede en Seattle, Washington es la empresa matriz de SSA Marine , Tideworks Tecnología y RMS (Rail Management Services) . Es el más grande del mundo marino de propiedad privada y operador de la terminal ferroviaria. Buscamos continuamente para lograr no sólo los objetivos sino también los de nuestros clientes. En la actualidad, Carrix tiene más de 30 alianzas estratégicas que incluyen clientes, competidores y socios con conocimientos en las empresas auxiliares. Estrategia de Carrix ha evolucionado en el desarrollo de estado de los sistemas de información de terminales de arte no sólo por nuestras instalaciones, sino también a terceros. A través de su división de Tecnología Tideworks de la compañía de TI las capacidades de soportar más de 90 marinos y terminales intermodales, casi todas las líneas de transporte marítimo importante y unos 50.000 usuarios en todo el mundo. El activo más valioso Carrix es la calidad de su gente. Como una compañía privada, Carrix ha fomentado un ambiente familiar como parte de su cultura corporativa.


SSA MARINE
Hoy en día, SSA Marine y sus filiales operan terminales de carga más que cualquier otra compañía en el mundo. Nuestras operaciones y su diversidad de carga, los volúmenes y modelos comerciales y los puertos no tienen precedentes en nuestra industria. Nos esforzamos para asegurar que nuestro tamaño y enorme red de recursos continuar agregando valor para nuestros clientes. SSA Marine ofrece una gama completa de servicios de transporte, incluyendo:
• Terminal de gestión
• Stevedoring
• Las operaciones de patio de ferrocarril
• Gestión de proyectos de desarrollo
• Tecnología de diseño de sistemas, instalación y formación
• Adquisición de equipo
• Apoyo a la comercialización
• Camiones
• Almacenamiento
• Portuarios fuera de las operaciones de patio
• Los estudios de factibilidad }
Pocas empresas de servicios de transporte en el mundo se extienden a lo largo y ancho de SSA Marine, pero seguimos buscando nuevas oportunidades en los puertos e instalaciones intermodales en todo el mundo.


EQUIPOS
Grúas Porticas (STS) 2 grúas Panamax (13 contenedores sobre cubierta) 6 grúas post-Panamax (17 contenedores sobre cubierta) 5 grúas super post-Panamax (18 contenedores sobre cubierta) 4 grúas super post-Panamax (22 contenedores sobre cubierta) Grúas de patio (RTGs) 12 RTGs marca Kone Estiba 6 + 1 de alto; 6 contenedores de ancho 15 RTGs marca ZPMC Estiba 6 + 1 de alto; 6 contenedores de ancho Top-picks 20 marca Taylor 955 Estiba 5 de alto Side-picks 18 marca Taylor SP-157/8 Estiba 8 de alto 4 marca Taylor SP-155 Estiba 5 de alto Tractores 86 marca Ottawa y Capacity Remolques 94 Montacargas 45 3 a 30 toneladas de capacidad Contando con un taller totalmente equipado y mecánicos especializados dentro del puerto, MIT asegura que su equipo siempre esté en óptimas condiciones operativas.


SEGURIDAD
La prevención de accidentes o lesiones es el elemento clave para la protección de nuestro activo más valioso: nuestros colaboradores. Es por ellos que MIT lleva a cabo diversos programas de prevención de accidentes y preparación para emergencias que incluyen: Entrenamiento Profesional, Promoción de la Seguridad, además de investigación de accidentes. MIT es miembro de organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a la prevención de accidentes, tales como el Consejo de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Panamá y La Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (NFPA, por sus siglas en inglés). Adicional, MIT cuenta con un Equipo de Respuesta a Emergencias, que trabaja a través del Departamento de Seguridad Industrial de MIT, y que se encuentra disponible las 24 horas del día para atender incidentes y emergencias como primeros auxilios, derrames de carga peligrosa, incendios y contaminación ambiental. El Departamento de Seguridad Industrial está certificado bajo los estándares de ISO 9001:2000 desde abril de 2004. Finalmente, servicios de clínica y transporte médico gratuitos son brindados a los colaboradores de MIT.

PROTECCIÓN PORTUARIA
MIT cumple con todos los aspectos del acuerdo SCIA (Super Carrier Initiative Agreement) establecido por el Servicio de Aduana de los Estados Unidos, el programa BASC (Alianza Empresarial para el Comercio Seguro) y el código PBIB (Código para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias). El puerto también ofrece: • Seguridad para el buque y la terminal • Control de acceso y IDS (Intrusion Detection System) • Más de 150 colaboradores en el area de seguridad • Unidades caninas antinarcóticos, antiexplosivos y de patrullaje • CCTV y Centro de Monitoreo y Control • Programa de sellos con las líneas navieras


MIT: GARITAS
Garita Principal Consiste en 5 carriles de entrada y 5 carriles de salida, incluyendo 2 carriles de entrada equipados con pesas conectadas directamente con el sistema de la terminal. Las lecturas de peso de las balanzas son almacenadas conjuntamente con las transacciones de la garita. Instalaciones Pre-Garita Las oficinas de pre-garita permiten un más fácil y rápido manejo de los procesos de documentación previos a la entrega de la carga. Oficinas de Aduanas, Cuarentena y de Almacenaje de MIT están convenientemente ubicadas en la garita para brindar un rapido servicio. Garita hacia Zona Libre La garita de acceso directo permite transacciones de importación y exportación entre MIT y la Zona Libre de Colón. El carril de exportación está equipado con pesa para control de pesos.


SISTEMAS INFORMÁTICOS Y MANEJO DE INFORMACIÓN
El departamento de Sistemas de Información (SI) cuenta con la última tecnología para gestión de terminales portuarias, utilizando los sistemas provistos por Tideworks Technology para su funcionamiento base y apoyándose en proveedores adicionales para sistemas periféricos. El departamento de SI provee a los usuarios de MIT con servicios técnicos de calidad y con la información necesaria para ayudar en los procesos de toma de decisión:
• Mainsail
• Spinnaker
• EDI (Electronic Data Interchange)
• Traffic Control
• Mainsail OnLine
• Edify y Forecast
• Grasp


TIDEWORKS TECHNOLOGY 
Tideworks fue fundada por los profesionales de operaciones de la terminal, por lo que entendemos lo importante que es para que usted pueda contar con sistemas de terminales de gran fiabilidad de funcionamiento y de apoyo confiable. Como hemos pasado de una casa en el proveedor de servicios de TI en una empresa de software internacional para el desarrollo, nunca hemos perdido de vista nuestras raíces en el servicio. Tomamos un enfoque de colaboración a nuestros proyectos, convirtiéndose en una extensión del equipo propio del cliente y llevar a la mesa de una amplia gama de experiencia en la industria, la habilidad técnica y la infraestructura de TI. Cualquiera que sea el reto, nuestra meta es encontrar la solución más práctica para su negocio ya sea de software, modificación de procesos de negocio, o una solución de terceros. Tideworks ofrece soluciones integrales de tecnología para la marina y las operaciones de terminal intermodal. Empezamos como el de la casa de TI proveedor de servicios para Carrix, Inc., que ahora opera terminales de carga más que cualquier otra compañía en el mundo. En 1999, se convirtió en Tideworks Technology y comenzó a ofrecer a nuestros sistemas y servicios para los operadores de terminales en todo el mundo. Hoy en día, más de 50.000 profesionales de la logística utilizan nuestros sistemas sobre una base diaria para cargar los barcos y los trenes, los contenedores de la pista, y efectuar los pagos a 90 marinos y las terminales intermodales en todo el mundo. Estos son algunos de los beneficios que experimentan los clientes de TIDEWORKS: Soporte Platinum: Tideworks eleva el nivel de servicio al cliente con el servicio post-venta que no tiene rival en la industria. Nuestros clientes reciben alrededor de las veinticuatro horas del día los servicios de apoyo a través de nuestro Centro de Servicio, de segundo nivel el apoyo de especialistas de soporte de aplicaciones y el acceso a personal en el sitio o regionales de apoyo sobre el terreno. Donde hemos implementado aplicaciones de terceros o de hardware, también puede actuar como un único punto de contacto para cuestiones de apoyo entre los proveedores de terceros y de nuestros clientes. Ningún proveedor de TOS otras ofertas de este estándar de apoyo integral. No hay costos ocultos: Cuando Tideworks otorga licencias de su software, el cliente recibe la totalidad de las características y funciones contenidas en la solicitud. Creemos que la opción de utilizar ciertas funciones debe ser una decisión operativa, no es económica. Además, nuestro servicio de asistencia Platinum incluye "Software Assurance", por lo que recibirá actualizaciones de rutina de software sin costo adicional, que le da acceso a nuevas características como la tecnología se desarrolla. 40 años Fuerte: Con 40 años de experiencia como la división de tecnología de una empresa internacional líder de funcionamiento del terminal, nuestro experimentado equipo de profesionales de la tecnología son conocedores de la industria de terminales de operaciones. Esta historia, junto con nuestra experiencia de instalación diverso que incluye a las terminales de todos los tamaños, las mezclas de carga y las estrategias operacionales, en verdad nos permite asociarnos con nuestros clientes para ayudarles a lograr su funcionamiento y los objetivos de negocio. Si eso significa ayudar a un cliente revisar un proceso de negocio, la aplicación de un nuevo software o recomendar una solución de terceros, que hacemos todo lo posible para que el proyecto sea un éxito. Flexibilidad: Somos conscientes de que los terminales varían en tamaño y cambian con el tiempo, por lo que nuestras soluciones pueden cambiar fácilmente con su operación. Usted puede comenzar pequeño y crecer la solución a medida que crece su negocio o fácilmente configurar el software para dar cabida a un nuevo proceso de negocio sin personalización.

MAINSAIL
Sistema principal de gestión de terminales portuarias, utilizado para procesamiento de importaciones, exportaciones y trasbordos, incluyendo operaciones de garita, patio, buques y de ferrocarril lleva la eficiencia a un nivel completamente nuevo. Utiliza la última tecnología para ayudar a los operadores de terminales encontrar la información que necesita más rápida y fácilmente que nunca. Es la culminación de todo Tideworks ha aprendido a través de décadas de desarrollo de tecnología para los operadores de terminales, mientras que escuchar activamente a nuestros clientes. Es fácil de instalar y más fácil de usar. Es la próxima generación de sistemas operativos de terminales. Herramientas flexibles, Interactive Search Encuentra al instante la información que necesita con más funciones accesibles desde una sola pantalla. Usted puede filtrar y ordenar datos, drill-down en los detalles, resultados gráficos, archivos de comunicación editar y guardar las búsquedas e informes. TOS para contenedores, Ro-Ro y heterogénea- Incorpora todas las funciones necesarias para manejar cualquier tipo de carga, incluyendo contenedores, material rodante, y en la carga fraccionada. Experiencia de usuario personalizada Los controles del terminal que cuenta con lo utiliza, así como que los usuarios pueden ver, añadir, editar y borrar los datos en cada pantalla. Los usuarios individuales también pueden establecer las preferencias específicas para ver y ordenar los datos de la forma en que quiere ver. Tiempos de respuesta optimizada Construido sobre una plataforma robusta, Adobe Flex desarrollo, vela mayor Vanguardia optimiza los tiempos de respuesta del sistema y ofrece un medio simple y rentable de implementar y ejecutar las Condiciones del servicio. Todo lo que el usuario final necesita para funcionar es la última versión de Adobe Flash Player.

SPINNAKER
Sistema de planeación de estiba y desestiba de barcos y patio. Integra totalmente buque, muelle, patio, y las herramientas de planificación de ferrocarril en un espacio de trabajo para dar a los operadores de terminales la posibilidad de aumentar el volumen de carga y reducir el tiempo de buque a su vez. Spinnaker fue creado pensando en usted - a partir de la integración flexible en su operación existente a las actualizaciones sin defectos cuando su infraestructura o flujo de trabajo los cambios. Con la interfaz de usuario más intuitivo del mercado, Spinnaker elimina las conjeturas de la planificación, al tiempo que maximiza la eficiencia en todas las operaciones del terminal. Planificación de Buques - Enviar y recibir sin problemas antes de la estiba y los planes de estiba. - Ver y rápidamente manipular en tiempo real, un código de colores información del contenedor en órdenes de trabajo por vía electrónica expedidos. - Minimizar los errores de estiba y las incompatibilidades. - Flexibilidad de manejo de contenedores, ro-ro, y la carga sobre dimensiones. Patio de Planificación con el patio Navigator - Automatizar asignaciones de contenedores de ubicación para maximizar la utilización del espacio y la eficacia de la embarcación y las operaciones de puerta. - Administrar excepciones de contenedores de colocación y ubicación de contenedores correctos. Tren de Planificación - Plan para los trenes de entrada y de salida. - Mover vagones de pista en pista. - Contenedor de directo se mueve de las operaciones intermodales eficientes. - Automatizar la estiba de los vagones con sólo pulsar un botón. Buque de flujo de trabajo y Herramientas de programación - Crea detallados bahía por bahía de listas de trabajo por turno y la banda para optimizar la productividad del vaso. - Automatizar la distribución de las instrucciones a todas las operaciones de los buques de personal. Atraque de Buque - Planificar la posición física de los buques, junto con el muelle, incluyendo la capacidad para crear y editar los muelles, amarraderos, y las posiciones de los tacos. - Asignación de posición de los buques y corbata-ups, e imprimir informes de atraque.

TRAFICC CONTROL
Sistema de tiempo real para el control de trafico apoyado por dispositivos del Sistema de Posicionamiento Global Diferencial (DGPS) provee de inventarios en tiempo real, actualizando las bases de datos Mainsail y Spinnaker por medio de las computadoras instaladas en los equipos de manejo de contenedores, utilizando una red inalámbrica (Wi-Fi) de 2.4GHz para todas las comunicaciones a través del patio de contenedores. Es un módulo avanzado de Spinnaker Planificación de la Gestión y Pro ® Sistema Intermodal ™ que ofrece un control dinámico de los equipos de la terminal de manipulación de contenedores. El sistema reemplaza la comunicación de radio y las instrucciones de papel con precisión, en tiempo real, electrónica envío de instrucciones de trabajo para los operadores. Control de Tráfico optimiza la utilización de equipos de manejo costosa en la puerta, barco, ferrocarril, y las operaciones de patio, ofreciendo así una mayor eficiencia operativa y rentabilidad de la inversión mayor para el terminal. La perfecta integración con el spinnaker o Pro Intermodal asegura que sus planes operativos se ejecutan sin problemas y rápidamente cada vez. Herramientas Flexibles Le permiten enviar instrucciones de trabajo para los operadores en el momento óptimo y ver las instrucciones de movimiento de contenedores en el formato que mejor se adapte a su terminal. Interfaces de usuario Intuitivas para grúas y equipos de manipulación de contenedores con una funcionalidad opcional de pantalla táctil de eliminar la necesidad de instrucciones en papel, por lo que es más rápido y más eficiente para enviar instrucciones de movimiento para los operadores. La perfecta integración Con tecnologías de terceros, tales como GPS diferencial, dispositivos de mano, montado en unidades móviles de pantalla, sistemas de localización, y las interfaces de software de equipos, resultados dramáticos en las mejoras de control de inventarios y el aumento de los ahorros de costes operativos. La administración avanzada del sistema permite el control de versiones a distancia

FORECAST Sistemas comunitarios que permiten el acceso de información a compañías de transporte y terceras partes interesadas Pronóstico por Tideworks es un portal web que ayuda a los terminales de comunicarse más fácilmente con las líneas navieras, empresas de transporte por carretera, corredores, y otras partes. El sitio web ofrece a los clientes de terminales con acceso único para información sobre la carga vital, ayudando a reducir los costos de servicio al cliente, mejorar los tiempos de puerta a su vez, y aumentar la ventaja competitiva de la terminal. Para la comunidad marítima, por la previsión Tideworks facilita una mejor planificación y gestión de recursos, transacciones más rápidas de puerta, y un menor número de llamadas a la terminal. Fácil de usar Una interfaz web intuitiva hace que sea fácil para las empresas de transporte por carretera, corredores, transportistas y otras partes de la cadena logística para obtener la información que quieren cuando lo necesitan. Herramientas para ahorrar tiempo Pronóstico está cargado con herramientas de ahorro de tiempo, incluyendo automatizados notificaciones por correo electrónico, mejores detalles de la disponibilidad de contenedores, y las actualizaciones de estado de reserva. Reserva Pre-Check Reducir las incidencias y reducir los tiempos de puerta a su vez permitiendo que los camioneros para comprobar la validez de una reserva en su sistema antes de llegar a la puerta. Detalles por demora Dejar que los camioneros saber de antemano cuando se demora se debe a reducir el tiempo dedicado a manejar los problemas por demora en la puerta.

OTROS PROGRAMAS UTILIZADOS EN MIT:

  • EDI (Electronic Data Interchange) Plataforma estándar de comunicación para intercambio de datos entre clientes y la terminal. 
  •  Mainsail OnLine Sistema interactivo basada en plataforma web que permite el acceso remoto (via Internet) del cliente a transacciones e información relevante acerca de sus contenedores. 
  •  Grasp Sistema de monitoreo de contenedores refrigerados que permite extraer remotamente la lectura de temperatura para asegurar un servicio continuo de supervisión. 

MIT: REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CONTENEDORES
 Mantenimiento y Reparación de Contenedores Secos (CEM) Poseen técnicos entrenados bajo los estándares de IICL, para manejar todo tipo de requerimientos en el mantenimiento y reparación de contenedores secos, chasis y equipo de transporte de contenedores. Mantenimiento y Reparación de Contenedores Refrigerados (REM) Proporcionan más de 1000 conexiones fijas “Shore Power” y ofrecen el servicio de monitoreo de los contenedores refrigerados 24 horas al día, brindan servicios de inspecciones, mantenimiento preventivo y reparación de daños a diversos equipos tales como generadores eléctricos “Power Peck” “Gan Set” (Instalados en chasis) y “Clip – Ones” (acoplados al contenedor). Además MIT es un centro de servicio autorizado y de distribución de partes y piezas de repuesto para Carrier-Transicold y Daikin, además de ser un centro de servicio autorizado de Thermo-King.


MIT: PARQUE LOGÍSTICO 
El Parque Logístico de MIT permite que los embarcadores establezcan puntos de distribución a diversos países desde Panamá para poder comercializar sus productos eficientemente y a bajos costos hacia los mercados del Caribe y Sudamérica. El centro logístico y de distribución está estratégicamente ubicado y provee a empresas multinacionales con instalaciones para la clasificación de carga, empaque y re-empaque, etiquetado, almacenaje, tránsito y ensamblaje. Los clientes del Parque Logístico se benefician del movimiento continuo de embarques desde el terminal de contenedores hacia el centro logístico dentro de una misma zona fiscal y aduanera, donde se pueden mantener inventarios de mercancía en dólares de Estados Unidos y en un ambiente seguro. La excelente infraestructura multimodal de Panamá sirve de apoyo a las operaciones logísticas regionales, ofreciendo instalaciones integradas de ferrocarril, marítimas y aéreas. La estratégica ubicación de Panamá en el centro de tránsito mundial de múltiples líneas navieras, así como la productividad de clase mundial de MIT y su rol de centro de trasbordo de América Latina hacen del parque logístico de MIT la elección correcta para la administración regional de la cadena de suministro.



MIT: CONEXIÓN CON EL FERROCARRIL
Rampa intermodal adyacente del ferrocarril transistmico, operado por Panama Canal Railway Company (PCRC), propiedad de Kansas City Southern Railway y Mi-Jack. El nuevo ferrocarril consiste de una vía singular de 47 millas uniendo las áreas de Balboa y Colón con vías de paso disponibles en sitios estratégicos permitiendo el tránsito de dos vías. Trenes pueden operar continuamente entre las Terminales Intermodales del Atlántico y el Pacífico con capacidad para 10 trenes en cada dirección cada 24 horas, y la posibilidad de aumentar a 32 viajes diarios. La capacidad de manejo del ferrocarril en la Iera etapa está estimada en alrededor de 500,000 contenedores al año. PCRC tiene planes de aumentar esto en etapas de alrededor de 250,000 movimientos al año, hasta alcanzar un máximo de 2 millones de TEU al año. PCRC opera vagones de carga de doble estiba tipo “bulkhead” en dos sets de 6 vagones cada uno, acomodando un promedio de 75 contenedores. Una combinación usual comprendería 60 contenedores de 40’ y 15 contenedores de 20’.



MIT: AUTORIDADES 
MIT coopera estrechamente con las agencias del gobierno involucradas en la liberación de los contenedores y de la carga. Tanto Aduanas como Cuarentena tienen sus oficinas dentro del terminal y están conectados con el sistema Mainsail de MIT para registrar liberaciones en línea. MIT está certificado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) como zona fito y zoosanitaria. Esta certificación nos permite manejar cargas sensitivas, tales como café, cueros y otros productos agropecuarios.



MIT: CLIENTES

  • APL 
  • Hapag-Lloyd 
  • Nordana 
  •  CCNI 
  • Hyundai Marine 
  • NYK Line 
  • CMA CGM 
  • K-Line 
  • NYK Ro-Ro 
  • Crowley 
  • King Ocean 
  • OOCL CSAV 
  • Maersk Line 
  • SC Line 
  • China Shipping 
  • Marfret Seafreight 
  • Agencies Eukor 
  • Car Carriers 
  • MOL Liner 
  • WWL Frontier Line 
  • MOL 
  • Bulk Xpress 
  • Container Line 
  •  Hamburg Süd 
  • MSC 
  • ZIM 


MANZANILLO INTERNATIONAL TERMINAL – CONTAINER FREIGHT SERVICES
Es la primera casa flete privada de la república de Panamá, e inicia operaciones en 1997. Esta localizada dentro del puerto de manzanillo. Es la solución a los requerimientos de almacenaje y servicios logísticos para esta región ya que manejan inventarios para clientes en Centro y Sur américa y realizan el despacho de la carga a cualquier parte del mundo. Su objetivo es mantener el primer lugar dentro del mercado local y estar entre los líderes de la logística, transporte y almacenamiento en la región. La ubicación estratégica de sus instalaciones en el sector Atlántico lo convierten en un centro de logística internacional único en su género por su acceso directo a la zona libre de colón, áreas y aeropuerto. Cuenta con facilidades de bodega en la ciudad de Colón y la ciudad de Panamá, cubriendo todo el territorio fiscal. Entre los servicios que ofrece están:

  •  Centro de distribución, 
  •  Des consolidación/Descargue, 
  •  Consolidación/Cargue, 
  •  Transporte, 
  •  Almacenaje, 
  •  Pre-inspección/Ajustes, 
  •  Trasbordos/Tránsitos, 
  •  Aduana, 
  •  Cuarentena, 
  •  Servicios correlacionados, 
  •  Inspección/Ajustador de Seguros, 
  •  Manejo de Documentación. 



MIT Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 
MIT, más allá de su reconocida eficiencia en los servicios que presta y su alta productividad, es una empresa preocupada por el bienestar de su comunidad. El deseo de MIT de colaborar en Colón, provincia de la cual se siente parte integral, con su Política de Responsabilidad Social y sus férreos Valores Corporativos, han convertido a esta compañía en la gran promotora de significativos cambios sociales en la región, cumpliendo con su compromiso de retribuirle a la sociedad colonense la confianza depositada en esta importante compañía portuaria. La experiencia recopilada durante los últimos 11 años han permitido a MIT la creación y ejecución de 9 Programas de Ayuda Permanente en áreas de sensible importancia para la sociedad, tales como educación, niñez, cultura y deporte, entre otros, con el objetivo de contribuir con el desarrollo social de la provincia de Colón. Entre los programas que realiza MIT están:

  •  Programas comunitarios 
  •  Grupo de Voluntariado MIT: Mi Granito de Arena 
  •  Giras para estudiantes de nivel superior, ya sean Nacionales e Internacionales. 
  •  Realización de Proyectos Universitarios, principalmente con su alianza con la Universidad Tecnológica de Panamá. 




MIT Y SU COMPROMISO CON LA PROVINCIA DE COLÓN
La mayor parte del Recurso Humano que posee Manzanillo International Terminal, es originario de Provincia de Colón, los cuales han logrado superación personal y profesional, desde la inauguración de esta terminal en 1995, muchos han trascendido fronteras por la gran oportunidad que MIT les ha brindado, cumpliendo de esta manera con la provincia que alberga sus instalaciones y la ha visto crecer por más de 15 años.



MIT INVERTIRA EN COLOMBIA
By The Bulletin. Manzanillo International Terminal Panamá (MIT) en miras de expandirse al puerto de Barranquilla por el tratado de libre comercio entre Colombia y EE.UU. Manzanillo International Terminal (MIT), expandirá sus operaciones hacia Colombia a causa de los tratados de libre comercio entre los EE.UU. y ambos países. MIT contempla una posible expansión en Colombia según los medios locales de noticias. La compañía portuaria, de capital estadounidense, esta realizando operaciones de expansión tanto en Colombia como en Panamá, en el alba del TLC de ambos países con EU. La empresa portuaria MIT Panamá S.A. invertirá 50 millones de dólares en una terminal de contenedores en Barranquilla. La inversión se ejecutara en conjunto con la Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta en un área de cinco hectáreas. La nueva infraestructura tendrá la capacidad de manejar alrededor de 190 mil contenedores al año. Como referencia, durante el primer trimestre de 2012 se movilizaron alrededor de un millón 786 contenedores de 20 pies en todo el sistema portuario de Panamá, engranaje en el que MIT juega un rol importante. Osvaldo Robles, gente de proyectos de MIT, dijo al diario colombiano La Republica, que la compañía ha encontrado en Colombia un marco legal y una autoridad promoverá el desarrollo. Este no es el único proyecto de MIT desde que llego a Colombia en 2005, y la empresa ha invertido alrededor de 60 millones de dólares en operaciones portuarias en Santa Marta. Igualmente, MIT continúa contemplando una posible expansión en el país sureño. En particular, tiene un interés por los puertos ubicados al norte del rio Magdalena donde podrían recibir los contenedores que lleguen del centro del país, aunque todavía no han definido la localidad exacta. Robles menciono el atractivo del tratado de libre comercio aprobado recientemente por Colombia con Estados Unidos y las ventajas logísticas del mismo. “No se trata solo de la firma de un tratado, sino de las actividades adicionales requeridas para poder manejar el volumen comercial”. La expansión portuaria no se concentra únicamente en Colombia, ya que en Panamá los tres principales puertos están ejecutando un plan de ampliación que ronda en los 490 millones de dólares. Esta ampliación responde a la futura demanda de contenedores que traerá la ampliación del Canal.


MIT ANUNCIA PLAN DE EXPANSIÓN
By The Bulletin. La empresa de capital norteamericano SSA Marine, a través de su filial Manzanillo International con Terminal en Panamá, anunció sus planes de inversión para Colón con más de 200 millones de dólares en los próximos años. La idea es ampliar los servicios portuarios que ofrece esta prestigiosa compañía a las líneas navieras. El anuncio se realizó el pasado miércoles 7 de diciembre, con la participación del presidente Ricardo Martinelli, en un acto protocolar donde el CEO de SSA Marine/Carrix, Jon Hemingway, explicó que la futura expansión del puerto incluirá el dragado del canal de acceso, una nueva dársena para maniobras, 3 nuevos muelles para buques Post-Panamax, que con la ampliación del Canal empezarán a transitar la vía acuática, áreas adicionales para almacenamiento de carga y la instalación de 9 grúas de pórtico, tres de las cuales ya están próximas a llegar al país. También se adquirirán nuevos equipos para el manejo de contenedores en el puerto. Por su parte, el presidente Martinelli dijo que, con la firma del Tratado de Libre de Comercio con Estados Unidos, más empresas están interesadas en invertir en Panamá, y Manzanillo International Terminal (MIT) es una de ellas, ya que recientemente esta empresa logró un acuerdo con el Gobierno Nacional, a través de la Autoridad Marítima de Panamá, para formalizar los procesos que permitirán que la importante inversión, primera dentro del nuevo escenario planteado por el TLC con los Estados Unidos de América, se convierta en realidad. “Esta plataforma logística hace que Panamá sea considerado un pequeño gran país y tenemos que seguir trabajando para que este crecimiento económico se refleje en la clase más necesitada”, dijo el mandatario.



PUERTOS LOCALES INVIERTEN EN EXPANSIÓN
MIT y PPC invierten más de 490 millones para seguir ampliando sus operaciones en Panamá. La construcción del tercer juego de esclusas del Canal le pone nuevos retos a la industria portuaria. Avances. Balboa, Cristóbal y Manzanillo son las tres terminales portuarias más grandes de Panamá. Inversión. Modernización de infraestructuras. Servicios. Carga contenerizada. Los tres principales puertos de Panamá ejecutan en la actualidad un plan de ampliación que supera los 490 millones de dólares. Parte de estos programas de ampliación están enfocados a atender la nueva demanda que se viene con la puesta en operación de tercer juego de esclusas del Canal de Panamá. Panama Ports Company (PPC) reveló que en el puerto de Balboa están invirtiendo más de 140 millones de dólares en la construcción de más de 20 hectáreas de patio para almacenar contenedores, así como en la adquisición de tres grúas pórticas superpostpanamax y 13 grúas pórticas de patio y equipo adicional de manejo de contenedores que serán entregadas próximamente. Por su parte, en Cristóbal, en Colón, PPC está invirtiendo otros 50 millones de dólares en la construcción de patio de contenedores y la infraestructura de conexión multimodales entre puerto y ferrocarril. “Además, hemos ordenado cinco grúas de pórtico adicionales para entrega en el año 2013”, anunció el gerente de Mercadeo de PPC, Rommel Troetsch. Manzanillo International Terminal (MIT), ubicado en Colón, también reportó que realiza un programa de inversión dentro de su plan maestro de cerca de 300 millones de dólares que incluyen construcción de muelles para buques portacontenedores, grúas pórticas superpostpanamax, construcción de área adicional de patio para almacenaje de contenedores, equipo para manejo de contenedores en el patio y tecnología de punta, adicional a trabajos para profundizar el acceso del terminal a 16.5 metros. El vicepresidente de Mercadeo de MIT, Juan Carlos Croston, señaló que el plan de inversión busca ampliar la capacidad del terminal para manejar carga (se incrementará de 2.2M TEUs a 4M TEUs) y se ampliará la habilidad del terminal para manejar buques postpanamax con grúas y calado. Croston informó que durante el 2012 recibirán tres grúas pórticas (2 postpanamax y 1 superpostpanamax), 6 RTGs, se concluirá la construcción de un muelle temporal para buques Ro-Ro y avanzarán con otros proyectos de infraestructura. Destacó que la empresa cuenta con una mano de obra de 1200 colaboradores y continuará ofreciendo un agresivo programa de capacitación. En total, los puertos panameños han invertido más de 2 mil 90 millones de dólares desde su privatización, con la finalidad de mejorar el servicio a sus clientes y mantener la competitividad. Hasta la fecha, el puerto de Manzanillo International Terminal (MIT) ha invertido por arriba de 600 millones de dólares, incluyendo la capacitación y desarrollo del recurso humano en el área de Colón. PPC ha invertido más de mil millones de dólares en ambos puertos. Cifras importantes de puertos 1000 millones de dólares ha invertido PPC desde de que asumió los puertos de Balboa y Cristóbal. 600 millones de dólares aproximadamente han invertido el puerto Manzanillo International Terminal. 2 mil millones de dólares, aproximadamente han invertido las terminales portuarias panameñas. SSA anuncia inversiones por US$ 200 millones en MIT Panamá Acuerdo de expansión de Manzanillo International Terminal en Colón La empresa de capital estadounidense SSA Marine/Carrix, a través de su filial Manzanillo International Terminal (MIT), anunció que invertirá unos US$ 200 millones en los próximos años para ampliar sus servicios portuarios en la ciudad de Colón, a orillas del Mar Caribe. El director ejecutivo de SSA Marine/Carrix, Jon Hemingway, explicó que la futura expansión del puerto incluirá el dragado del canal de acceso, una nueva dársena para maniobras, tres nuevos muelles para buques Post-Panamax, áreas adicionales para almacenamiento de carga y la instalación de nueve grúas pórtico. Hemingway, quien recorrió el puerto en compañía del presidente panameño, Ricardo Martinelli, indicó que también se adquirirán nuevos equipos para el manejo de contenedores en la terminal, 80 kilómetros al norte de la capital del país. No se precisó en cuántos años se desarrollarán las nuevas obras. Por su parte, Martinelli precisó en un comunicado que recientemente MIT logró un acuerdo con su gobierno, a través de la Autoridad Marítima de Panamá, para formalizar los procesos que permitirán que la inversión se convierta en realidad. "Esta plataforma logística hace que Panamá sea considerado un pequeño gran país y tenemos que seguir trabajando para que este crecimiento económico se refleje en la clase más necesitada", dijo Martinelli. El gobernante invitó a la empresa naviera a invertir en el sector Pacífico, ya que se abrirá la oportunidad de construir un gran puerto en ese lado del país. Inicios Desde que inició operaciones en Colón en 1995, MIT ha registrado un crecimiento constante en la actividad del puerto. En 1995 se registró el movimiento de 72.021 contenedores o TEUs y en lo que va de 2011 el puerto ha movido casi dos millones de contenedores. El comunicado de la Presidencia agrega que en su primer año de operaciones había 521 trabajadores en MIT y ahora son casi 2.000, entre empleos directos y subcontratos. Destaca que la inversión también contribuirá a aumentar el grado de competitividad del país, manteniendo su liderazgo en los servicios de transbordo de carga en la región. Ello se da "en momentos en que otros países como Jamaica, Colombia, República Dominicana, Bahamas y Costa Rica luchan por ganar la atención de las líneas navieras que actualmente utilizan a Panamá como centro de transbordo para toda la región", agrega.

6 comentarios:

  1. Excelente la información, solo que a modo de recomendación, te aconsejo poner los equipos como listado para poder entenderlo mejor.

    Por lo demás, felicidades, excelente contenido.

    ResponderEliminar
  2. Por casualidad, ¿tendrás información acerca de los servicios que ofrecen cada una de las navieras, de la oferta y demanda de esta terminal portuaria?

    ResponderEliminar
  3. necesito informacion acerca de los negocios q se realizan

    ResponderEliminar
  4. tendrás cada unos de los departamentos que conforman este puerto?. modo organigrama

    ResponderEliminar
  5. es una tarea y nesecito saber sobre la economia

    ResponderEliminar
  6. es una tarea y nesecito saber sobre la economia

    ResponderEliminar